
Noticias de RFiD en Mexico y latinoamerica, Handhelds, lectores, impresoras y sistemas de RFiD. Todas las etiquetas de RFiD en Mexico
Bienvenidos a RFiD en Mexico
Tuesday, July 27, 2010
Etiquetas de RFiD en Articulos de Wal-Mart

Walmart agregar etiquetas RFID en artículos individuales

Friday, July 23, 2010
RFiD Crece en Mexico

En México –señala el informativo – la Empresa Comercyti (desarrolladora de soluciones de RFID) y Farmacéuticos MAYPO (distribuidor de medicamentos del sector salud a nivel nacional) están desarrollando un sistema de RFID para medicamentos utilizados por la Comisión Nacional de Protección Social en Salud o Seguro Popular. "La iniciativa se tiene desde el año pasado. Se hizo público para todos los laboratorios y distribuidores, que el modelo de abasto del Seguro Popular contempla el uso de RFID para abastecer y controlar los pagos", señala Enrique Perez, director general de Comercyti Mexico.
Thursday, July 22, 2010
Control de Activos Fijos e Inventarios con RFID

RFID es una tecnología cuyo momento ha llegado y, especialmente, su utilización en la gestión de inventarios es una mejora cuántica sobre el sistema de código de barras que se utilizan actualmente para el seguimiento de las mercancías. Aunque hay muchos sistemas sofisticados de gestión de inventarios en el uso de la gestión de cadenas de suministro, tales como sistemas de la empresa y el intercambio electrónico de datos, seguimiento de movimientos de mercancías a través de las distintas fases de fabricación y el suministro es un procedimiento complicado, ya que implica movimiento a través de una serie de partes, hasta la destino final.
Sin embargo, los códigos de barras no son inmunes a daños durante el tránsito, ya que pueden dañarse o mojado, mientras que se manipula y al pasar a través de un medio hostil. Esto da lugar a lecturas erróneas o extensa intervención manual costosa.
Sin embargo el uso de etiquetas RFID supera muchos de estos problemas y ayuda en la gestión eficaz de las existencias con la ayuda de la disponibilidad de datos en tiempo real. No requiere ningún movimiento físico de las mercancías o de exploración. Es un sistema completamente automatizado que permite el seguimiento preciso de inventario a través de envío o recepción de ciclo e incluso puede permitir que los informes que se generan de forma simultánea.
La tecnología RFID se puede usar de muchas maneras diferentes y es, de hecho, siendo ampliamente adoptado por muchas tiendas minoristas en los EE.UU. y otros países para el seguimiento del inventario. Otra ventaja del sistema es que los datos generados automáticamente durante el uso puede ser de diversos tipos de análisis y estudio.
La principal ventaja del sistema de gestión de inventario de RFID que es equipo basado en que ha eliminado la intervención humana en el proceso en gran medida. Esto ha de superar los problemas inherentes a los sistemas intensivos de mano de obra, como que sea lento, costoso y propenso a errores.
La tecnología RFID hace que la tarea de supervisar el inventario de su muy fácil. Puede ser utilizado no sólo para el seguimiento de sus productos terminados, sino también sus entradas con una función de advertencia para el inventario de baja y hacer pedidos para reponer cuando se agoten las existencias de baja en su almacén u oficina.
Hay muchas maneras de Etiquetar sus Activos fijos con RFiD no dude en contactarnos para mas informacion. www.comercyti.us

La tecnología RFID presente en Exposición de ganado

En la exposición Calgary Stampede Beef Cattle Showcase productores y representantes de la industria del ganado tuvieron la oportunidad de promover y compartir con los visitantes el valor y la importancia de la industria de la carne.
Asimismo, se demostró el impacto que tiene la tecnología RFID en la seguridad alimentaria. Los directivos de la Stampede mostraron cómo la tecnología RFID posibilita la protección del suministro cárnico mediante el rastreo del ganado y la rápida identificación de los riesgos que podrían exponer su ganado a las enfermedades en cuestión de horas.
Los organizadores también montaron un sistema de rampas para que los visitantes caminen por ellas y al final se les escanea su propia etiqueta. La exhibición finalizó con demostraciones de etiquetado, así como etiquetas para oreja personalizadas que los visitantes podían llevarse a sus casas.
Wayne Hanson, presidente del Comité de Carne Bovina de Stampede dijo: “El sistema de identificación que tenemos es fundamental desde una perspectiva de seguridad alimentaria”. “Tenemos que ser capaces de identificar, en cualquier punto de la vida de un animal, donde se encuentra y los detalles de su historia, para que podamos identificar cualquier problema que pudiera ocurrir.”

Comercyti, Cuenta con toda la gama de productos requerida para poder mantener un excelente sistema de RFiD en granjas con Animales vivos.
El evento de 10 días se desarrolló entre el 9 y 18 de Julio en el Establo Principal del Edificio de Agricultura, Calgary, Alberta, Canadá y contó con la participación de empresas como United Farmers of Alberta (UFA), Allflex, Hi-Hog Farm y Comercyti, Alberta Agriculture, Agriculture Canada, y la Facultad de Veterinaria y Medicina de la Universidad de Calgary.
Wednesday, July 21, 2010
RFiD en Sucursales: Las Comunicaciones En Tiempo Real Aumentan La Eficiencia En El Comercio Minorista
Con 102 establecimientos comerciales en Europa y el objetivo de abrir otros 25 en un plazo no superior a 12 meses, en Wal-Mart eran conscientes de que sus dos centros de distribución no podrían asumir la demanda añadida. Con el laborioso sistema de seguimiento sobre papel utilizado en ambos centros, pero también con la ambición comercial de mejorar los procedimientos de trabajo, se decidió que era necesario aplicar un nuevo enfoque para el futuro. En respuesta a las necesidades de ampliación de volumen y mejora de los procedimientos, se decidió crear un centro de proceso a medida en Stoke, donde se implementaría tecnología de digitalización avanzada para agilizar los procesos, aumentar la precisión y proporcionar una solución en tiempo real para la comunicación con la oficina central en Arkansas, EE UU.
Por su experiencia y sus conocimientos tecnológicos y acerca de las implicaciones operativas de la implantación de un sistema así, la tarea de dirigir la implantación de la tecnología se encomendó a Gerardo Arelle, responsable de desarrollo de Wal-Mart. “Las instrucciones eran claras”, explica Gerardo. “Se trataba de implantar la tecnología en un centro nuevo, con el objetivo de facilitar la gestión de un mayor volumen de trabajo y desarrollar procedimientos más avanzados, además de mejorar la capacidad de seguimiento, aumentar la productividad personal y reducir al mínimo el porcentaje de errores. Básicamente, seguí las pautas de la sede estadounidense para la automatización de los procesos en la medida de lo posible. Si bien no perdí de vista esa referencia, decidí no limitarme a aplicar el modelo de centro estadounidense, sino intentar aportar mejoras, implantando las últimas tecnologías”.
Tras identificar Stoke como lugar ideal para la ubicación del nuevo centro de proceso, el siguiente paso que dio Wal-Mart fue revisar todos los procesos existentes, identificar áreas susceptibles de mejora y buscar la mejor solución, sin olvidar, por supuesto, las obras de construcción del edificio. Sin embargo, a diferencia de la implantación que se había realizado en los EE UU, en la que se invirtieron 20 meses desde la revisión inicial hasta el final, todo el proyecto británico debía llevarse a cabo en sólo 9 meses (y, por supuesto, sin desviarse de un estricto presupuesto).
Eficiencia y precisión desde el principio
En un centro de proceso al que llegarían mercancías a todas horas, la eficiencia iba a ser un factor clave. Pero, si el objetivo era realmente mejorar el proceso garantizando la precisión, mejorando la productividad de los trabajadores y proporcionando información de utilidad para la gestión, la mejor opción pasaba por una solución en tiempo real.
En Wal-Mart sabían que ese trabajo iba a requerir conocimientos especializados y se pusieron en contacto con Comercyti Technologies, que ya era proveedor del centro en EE UU, además de ser una de las compañías líderes en el mercado de las tecnologías inalámbricas para informática móvil e infraestructuras. El objetivo era que Comercyti cooperara con el equipo de Wal-Mart para desarrollar una solución en Europa.
A diferencia de la arquitectura basada en un gran sistema (mainframe), existente en otros centros de distribución, la solución identificada para Stoke tenía como punto de partida los lectores láser con decodificador Comercyti. Los dispositivos 1551E, desarrollados específicamente para un uso industrial, presentan una cubierta de caucho y una ventana protegida, lo que los hace resistentes a las variaciones de temperatura manipulación y condiciones de manipulación exigentes. Por otra parte, el mecanismo del escáner láser de alta velocidad lee códigos de barras PDF417 y lineales, lo que aporta una gran flexibilidad y permite aumentar la productividad.
Con los datos de la siguiente entrega ya cargados en el sistema de gestión de almacén, el trabajador que se encuentra en el muelle de descarga sólo tiene que iniciar sesión en una estación de trabajo y leer las etiquetas de las mercancías que llegan, a fi n de verificar que los artículos entregados son los que se esperan.
Las discrepancias se detectan inmediatamente y se adoptan las medidas necesarias para su corrección. Mediante una impresora de códigos de barras conectada al sistema, se generan inmediatamente etiquetas para todos los palets que llegan al centro de proceso, lo que garantiza un fácil seguimiento por el centro hasta el punto de carga en las furgonetas de distribución.
“La verificación desde la llegada al centro es esencial. Si no se detectan las discrepancias en esa fase, la comprobación posterior de las existencias es una pesadilla”, explica Gerardo Arelle. “En concreto, buscábamos un lector fácil de utilizar, que contribuyera a evitar errores, pero que fuera fácil de manejar y pudiera ser utilizado en un entorno de trabajo duro. Los sistemas 1551E destacaban en todos los aspectos y lo cierto es que respondieron a todas nuestras expectativas”.
Más rapidez y menos errores
Tras la entrada de mercancías, el pallet se traslada a la zona de almacenamiento. En esta etapa, la capacidad de seguimiento vuelve a ser fundamental. Durante el proceso de carga de los palets en las carretillas elevadoras, los operadores pueden leer primero la etiqueta de cada pallet para verificar el contenido y actualizar automáticamente el sistema con los datos de la carretilla y del operador encargado de esa mercancía en particular.
Con los Handhelds Comercyti 9874, en ese proceso se envía información al sistema central en tiempo real. Los escáneres de largo alcance se pueden instalar en los vehículos de modo que los operadores puedan dirigir el haz de lectura a la parte superior de los estantes, con lo que la lectura se realiza con mayor rapidez y se gana en productividad.
Se ofrece soporte adicional mediante el PC Comercyti 4343 para montaje en vehículo, que permiten al personal del almacén una visualización de los datos en color y a pantalla completa para la gestión interactiva de los procesos. Los iconos y los símbolos hacen que el uso de las aplicaciones informáticas resulte más cómodo y agradable, mientras que el proceso de selección y entrega se mejora gracias a una comunicación en tiempo real. Gracias a esta combinación, Wal-Mart ahora puede realizar comprobaciones in situ, mejorar el control de las operaciones y solucionar problemas con facilidad. Por ejemplo, si el conductor de una carretilla elevadora olvida leer la identificación del pallet antes de retirarlo, el sistema sabe que se ha producido una omisión, de qué carretilla se trata y quién es el conductor encargado. Identificar la ubicación del pallet ahora se convierte en una tarea muy sencilla, en comparación con el temible (por laborioso) proceso de verificación y ajuste de existencias.
La etapa final del proceso es la distribución de las mercancías adecuadas a las tiendas correspondientes en el momento justo. El conocimiento de la ubicación exacta de los artículos en el centro de proceso permite a los operarios seleccionarlos fácilmente mediante la tecnología de lectura óptica de Comercyti, para luego asignar rápidamente el número exacto de artículos al carril de preparación de carga que corresponda.
Ventajas
El uso de tecnología inalámbrica de última generación, que incorpora el reciente estándar IEEE 802.11b, ahora permite a Wal-Mart disponer de uno de los sistemas más avanzados y mejor preparados para el futuro. Sin embargo, a pesar de tratarse de una solución avanzada, también resulta muy fácil de utilizar, según Gerardo. “El personal del centro de Stoke es nuevo. Sin embargo, esperábamos dedicar una semana al aprendizaje de los procesos y sólo hemos necesitado un día para que los empleados conozcan todo lo necesario para utilizar cómodamente el sistema. El manejo del equipo es muy intuitivo y, dado que es una ayuda para el trabajo, los empleados tienden a aprender los procesos con mucha mayor rapidez. Y, por supuesto, cuanto mejor comprenden el funcionamiento de nuestras actividades, mayor es la productividad”.
Con información disponible en tiempo real, Wal-Mart ahora puede gestionar su fuerza de trabajo con mayor eficacia, lo que contribuye a identificar áreas (incluso en el ámbito del personal) en las que surgen problemas, así como a rentabilizar mejor el tiempo. Ahora la dirección puede analizar la eficacia de los departamentos y de los empleados, comprobando la productividad hora a hora, si fuera necesario. Este seguimiento resultaría excesivamente laborioso si tuviera que basarse en procesos manuales. “Hay casos en que para una tarea se necesitan tres personas en cualquiera de los otros centros, mientras que nosotros podemos hacer la misma tarea con una sola persona, lo que representa una reducción de tiempo y costes”, explica Gerardo. “Naturalmente, por la precisión del sistema estamos observando también que el tiempo dedicado a identificar errores o existencias “perdidas” es muy inferior, lo que de nuevo redunda en una mayor productividad”.
“La solución que hemos implantado ha superado ampliamente nuestras expectativas iníciales, y hemos previsto que la amortización de la inversión se realizará en un período inferior a 18 meses, un plazo excepcional para una implantación de estas características. No me cabe duda de que la cooperación del equipo de Comercyti, que ha actuado como un auténtico socio comercial en la solución de problemas en Europa y en EE UU, ha facilitado todo el proceso, por lo que ya estamos pensando en preparar la puesta en marcha del sistema en los otros dos centros”, concluye Gerardo.
Friday, July 2, 2010
Sistema de RFID en el hospital de La Santa Fe

* Antenas de baja frecuencia instaladas en todas las zonas del hospital
* Servidor físico que gestionará toda la infraestructura
* Integración entre el software de gestión de la tecnología y la historia clínica.
* Integración entre el software de gestión RFID y aparatos de toma de constantes, carros de enfermería para pase de consulta, etc…
* Seguridad clínica: a partir de la identificación y mediante la integración con los Sistemas de Información del hospital, se logrará administrar la medicación minimizando los errores, identificando los datos del paciente antes de operar, etc…
* Localización en tiempo real de pacientes o activos: dentro de un área, sala o estancia, se podrá conocer en todo momento dónde se encuentra un paciente o activo; siendo crítico para la gestión del tiempo en zonas como quirófanos o urgencias.
* Trazabilidad: es muy importante conocer los circuitos, tanto de los pacientes como de determinados equipos del centro, para poder contabilizar la ocupación de las salas, saber si el uso está siendo eficiente, recolocar aparatos que son necesarios en zonas de mayor actividad, etc… las estadísticas obtenidas de los datos de trazabilidad pueden ser explotables en los bloques críticos y de mayor actividad para que el uso de todo el material sea lo más eficiente posible y se pueda llevar a cabo una gestión de inventario precisa.
* Gestión de medicamentos: una vez los pacientes han sido correctamente identificados, el siguiente paso es identificar sus tratamientos. Esto asegura una correcta medicación y una gestión mejorada del inventario farmacéutico. Los medicamentos peligrosos pueden ser controlados más rigurosamente, con tan solo etiquetarlos. Estas medicinas no pueden ser extraídas o confundidas sin ser detectadas gracias a los lectores inalámbricos dispuestos a lo largo del hospital y a los que porta el personal. Muchos otros productos son sensibles a la temperatura, de manera que las etiquetas sensores de temperatura podrían gestionarlos. Estas etiquetas podrían incluso ser programadas para enviar una alarma cuando la temperatura se elevase, evitando la pérdida de medicamentos.
* Seguridad física: como resultado de la localización y trazabilidad, se podrá implementar funcionalidades que permitan un mayor control de todos los activos; alarmas antri-robo, evitar la fuga de pacientes o su entrada a zonas prohibidas, etc… ¿Es realmente factible conseguir ser un hospital Digital? Hoy en día las tecnologías de Radio Frecuencia aplicadas al ámbito sanitario son una de las bazas más importantes de cara mejorar los procesos asistenciales. Mediante la implementación del sistema RFID en la nueva FE, se pretende optimizar los recursos disponibles: tiempo, personal y material, de forma que se logre una administración eficaz y eficiente para mejorar la atención al paciente siempre con una reducción de costes que puedan ser aprovechables para otros proyectos también críticos, avanzando así hacia un “hospital digital sin papeles“