Noticias de RFiD en Mexico y latinoamerica, Handhelds, lectores, impresoras y sistemas de RFiD. Todas las etiquetas de RFiD en Mexico
Bienvenidos a RFiD en Mexico
Sunday, December 11, 2011
Saturday, November 12, 2011
RFID en Mexico en Google+
Sunday, November 6, 2011
Alexa Ranking
Sunday, September 25, 2011
RFID revolucionará dispensadores de Coca-Cola
El sistema de Freestyle utiliza etiquetas pasivas de RFID, permitiendo a un dispensador de bebidas solo a los consumidores con más de 100 opciones de bebidas, así como realizar un seguimiento de cada uno y vende.
10 de junio 2009, Coca-Cola ha comenzado las pruebas beta de un dispensador de bebidascon RFID que según la compañía va a transformar la industria de los refrescos de distribución,proporcionando más de 100 opciones de beber de una sola máquina. La máquina, conocida como Freestyle, utiliza tecnología RFID para identificar a 30 o más cartuchos, determinar la cantidad de aroma dentro de cada uno, y transmitir datos a Coca-Cola lo que indica que las bebidas que se consumen, y cuándo.
"Consideramos que nada Freestyle menos que una revolución en el negocio de distribuidor de la fuente", dice Ray Crockett, director de Coca-Cola de las comunicaciones. El sistema no sólo ofrece a los consumidores una amplia selección de bebidas Coca-Cola, señala-de los refrescos de sabor a las aguas, sino que también proporciona a la empresa en tiempo real sobre lo que está sucediendo en los restaurantes de los Estados Unidos.
El sistema de Freestyle, en el diseño de varios años, también utiliza la RFID para asegurar que cada cartucho se ha instalado correctamente, para garantizar que no es una falsificación, y al instante detener la distribución de ciertas bebidas, si Coca-Cola necesita recuperar los cartuchos o su contenido necesaria para producir esa bebida, dice Gene Farrell, vicepresidente del equipo de la empresa JET Programa Innovación, que desarrolló la tecnología.
En el desarrollo de la tecnología del sistema, Coca-Cola considera varias opciones que ayudan a la empresa el seguimiento de sus cartuchos de bebidas. Cada bebida se compone de una mezcla de varios ingredientes. Una selección de Coca-Cola, por ejemplo, incluye sabores concentrados a partir de un cartucho, un edulcorante (por ejemplo, el jarabe de maíz), el agua y la carbonatación. Cuando se selecciona un pedido en la máquina, la combinación adecuada de todos esos elementos y luego se inyecta en la copa del cliente.
Los cartuchos son la clave para la selección de bebidas grandes, sin embargo, y el seguimiento de los cartuchos, asegurándose de que no están mal colocados o agotadas, por lo tanto es esencial para el éxito de la máquina. Mientras que el equipo del Programa de Innovación JET considera la colocación de etiquetas con códigos de barras en cada cartucho, dice Farrell, códigos de barras tiene varias limitaciones. En primer lugar, habría requerido que el personal que preste servicios para escanear cada etiqueta con un lector de código de barras antes de instalarlo en la máquina. "Significaría un paso adicional para los equipos", dice Farrell. Además, con códigos de barras, la máquina no habría tenido la capacidad de leer y escribir datos en relación con el uso de cartuchos de tal manera que pueda ser almacenado con ese cartucho en particular y lo siguen, o se actualizará según sea necesario. "Con la tecnología RFID", afirma, "tenemos la posibilidad de aprovechar una característica write-back."
Cuando un cartucho se fabrica y se llena en la planta de Coca-Cola, dice Farrell, que está equipado con una etiqueta RFID pasiva. (Se niega a revelar la frecuencia de las etiquetas RFID o estándar, citando a los secretos comerciales.) Un interrogador en el lugar de fabricación se escribe en la etiqueta, como detalles acerca de la bebida en el cartucho, así como el volumen.
Thursday, July 21, 2011
Stephen Hicks Southridge Capital
Stephen Hicks, Chairman and CEO of Southridge, LLC (“Southridge”), today announced that Southridge Partners II, an institutional investor, has entered into a $10 million equity purchase agreement with TechniScan, Inc. (OTC BB: TSNI), a medical device company engaged in the development and commercialization of an automated 3D breast ultrasound imaging system.
Monday, March 14, 2011
Mundo RFiD
Tuesday, February 15, 2011
Mandatos RFiD, Comerciales y Gubernamentales

Mientras muchos consumidores feliz o ignorantemente compran mercancías equipadas con etiquetas RFID, algunas personas están en pie de guerra frente a una legislación que obliga que los pasaportes sean incrustados con micro procesadores RFID.
En agosto 14 del 2006, el Departamento de Estado de los Estados Unidos empezó a emitir pasaportes electrónicos, conocidos como “e-Passports”. Empujados por los ataques terroristas de Septiembre 11 de 2001, el departamento de Seguridad Nacional propuso el “e-Passport” como una medida de seguridad destinada a garantizar la seguridad
aérea y la seguridad en las fronteras y para generar protocolos y procedimientos mas eficientes en los aeropuertos Este pasaporte electrónico posee elementos de seguridad mejorados, como un procesador con un numero de identificación, una firma digital y una fotografía que actúa como un identificador biométrico, que hacen al pasaporte casi imposible de falsificar.
El pasaporte electrónico sin duda ayudara a mejorar la seguridad, pero la enorme cantidad de información contenida en el documento provoca que se generen preocupaciones sobre el potencial que el pasaporte ofrece para el robo de identidad.
Dos formas posibles de robo de identidad podrían ocurrir:
• Skimming: cuando alguien utilice un lector RFID para leer el procesador RFID del pasaporte sin el conocimiento del dueño del mismo.
• Eavesdropping: ocurre cuando alguien lee la frecuencia emitida por el procesador RFID al ser escaneado por un lector oficial.
•
• Para proteger contra el “skimming”, el pasaporte electrónico contiene un sistema “anti-skimming” metálico. Este sistema es un escudo de señales de radio insertado entre la tapa del pasaporte y la primera hoja; cuando el pasaporte esta cerrado no puede ser leído de ninguna forma y cuando se abre solo puede ser leído por lectores a menos de 10 centímetros de distancia.
· Para proteger contra “eavesdropping”, el Departamento de Seguridad Nacional ha ordenado que todas las áreas con lectores RFID sean cubiertas
y cerradas de forma que ninguna señal pueda ser recogida mas allá de los lectores RFID autorizados.
El pasaporte electrónico cuesta $97 dólares americanos y aunque el costo parece alto, los costos de instalar lectores RFID en los aeropuertos son aun más impactantes. Por ello, la adopción del pasaporte electrónico será un cambio gradual; pero las autoridades discuten ya que mejoras tendrán la próxima generación de “e-Passports”.El debate sobre los pasaportes electrónicos palidece en comparación con el debate sobre la aplicación de chips en humanos.

Como Funcionan las Etiquetas RFiD? Parte 4

Etiquetas RFiD Activas
- • En la tienda compras un litro de leche. El envase contiene una etiqueta RFID que almacena la fecha de caducidad y el precio de la leche. Cuando tomas le leche del anaquel, este podría desplegar la fecha de caducidad o bien, esta podría ser enviada a una PDA o a un teléfono celular.
- · Al salir de la tienda, atraviesas puertas con lectores RFID, los cuales calculan el costo de todos los artículos en tu carrito de compras y envían la cuenta a tu banco, la cual es pagada con tu cuenta bancaria. Los productores saben que has comprado su producto y las computadoras de la tienda saben exactamente que productos deben ser resurtidos.
- · Una vez en casa, metes la leche al refrigerador, el cual esta también equipado con un lector RFID. Este refrigerador inteligente es capaz de escanear todos los productos guardados en el. Puede saber que comida consumes, cada cuanto lo surtes y puede decirte cuando la leche y otros alimentos caducan.
- · Los productos también son rastreados cuando los tiras a la basura, y en este punto tú refrigerador podría añadir leche a tu lista del supermercado o incluso podría ser programado para que ordene los productos automáticamente.
- · Basado en los productos que adquieres, la tienda podría conocer tus preferencias específicas. En lugar de recibir boletines genéricos con ofertas semanales, podrías recibir uno hecho exclusivamente para ti. Si tienes un par de hijos en edad escolar y un perro, la tienda podría desarrollar estrategias de mercadeo especificas para ti, como enviarte cupones para cajitas de jugo y comida para perro.
Wednesday, February 9, 2011
Como Funcionan las Etiquetas RFiD? Parte 3
Como Funcionan las Etiquetas RFiD? Parte 2

Reinventando el Código de Barras
Casi todo lo que se vende en tiendas detallistas contiene un código de barras UPC impreso. Este código ayuda a los fabricantes y minoristas a supervisar y mantener sus inventarios. También les da información valiosa sobre la cantidad de productos comprados, y hasta cierto punto, la identidad de du sus compradores. Estos códigos funcionan como huellas digitales de los productos mediante líneas paralelas que representan un código binario legible para los escáneres.
Creadas a principios de la década de los 70's para agilizar el proceso de compra, los códigos de barras tienen algunas desventajas:
• Para mantener los inventarios, las compañías deben escanear cada código de barras en cada caja de cada producto en particular
• El paso a través de las cajas involucra el mismo proceso de escanear cada código de barras de cada artículo.
· La tecnología de código de barras es de “solo lectura”, lo que significa que no puede enviar ningún tipo información.
Las etiquetas RFID resultan una mejora considerable sobre el código de barras debido a sus capacidades de lectura y escritura. La información almacenada en las etiquetas RFID puede ser cambiada, actualizada y guardada. Algunas tiendas que han empezado a utilizar las etiquetas RFID han encontrado que esta tecnología ofrece una manera más eficiente de rastrear la mercancía para fines de almacenaje y mercadeo. A través de las etiquetas RFID, las tiendas pueden “ver” con claridad que tan rápido dejan los estantes sus productos y quienes los están comprando.
Además de esto, las etiquetas RFID también han sido utilizadas en sistemas de transporte como casetas de cobro de autopistas y metros. Por su habilidad para almacenar información de forma eficiente, las etiquetas RFID pueden tabular los costos de casetas y pasajes y deducirlo de la cuenta que el usuario tenga en una tarjeta pre pago. En vez de esperar a pagar en una caseta o de depositar monedas, los pasajeros podrán utilizar pases en forma de tarjetas de débito equipadas con chips RFID.
Pero, ¿confiaría su historial medico a una etiqueta RFID? ¿Qué tal la dirección de su hogar, o la seguridad de su bebe? Veamos primero los tipos de etiquetas RFID y como almacenan y transmiten información antes de que dejemos aun lado las aplicaciones mercantiles y veamos las aplicaciones en seres vivos.
Como Funcionan las Etiquetas RFiD? Parte 1

Tuesday, February 8, 2011
Americano, Cerveza y RFID la formula para un Excelente Super Tazon

El hotel Bud Light (aloft) en Dallas, se utilizo la Tecnologia RFiD con pulseras de silicon para conectar a los visitantes con sus paginas de Facebook y el evento.

Monday, January 3, 2011
RFID, Control más allá del Código de Barras
No hay duda que la identificación por radio frecuencia (RFID) ofrece un gran potencial y beneficios para la industria de productos de consumo masivo, incluso más allá de simplemente apoyar en las actividades inmediatas de los detallistas. Algunos de estos beneficios se están detectando en las pruebas piloto que se están realizando actualmente; otros más, vendrán con los avances y estadarización tecnológica y al ampliarse la lista de empresas de productos de consumo masivo que adopten esta tecnología. Pero el beneficio real de la tecnología RFID es el poder ligar la información desde el proceso de distribución hacia el interior de la tienda, lo cual disminuye dramáticamente los agotamientos de inventario, evita la falsificación de producto, y por supuesto proporciona información muy valiosa acerca de lo que los consumidores realmente quieren.
Saturday, January 1, 2011
RFiD puede evitar robo hormiga?

RFiD sustituirán al código de barras en distintas mercancías y permitirán realizar monitoreos vía computadoras.
¿Alguna vez pensó que una lata de atún pudiera "verlo", monitorearlo y, mejor aún, estudiar sus hábitos de consumo? ¿Que cada producto comercial, por barato que sea `avise` en caso de que sea robado del almacén? ¿Que su mascota o su hijo avisen en dónde están o que su doctor diagnostique algún achaque remotamente?
Estos escenarios, similares a las extravagancias de la ciencia ficción, son ya posibles con la Tecnología de Identificación por Radiofrecuencia (RFID), o las Etiquetas Inteligentes que sustituirán al código de barras en los supermercados, hospitales, aduanas, fábricas y demás lugares con bienes en movimiento.
Para un consumidor, el RFID se basa en etiquetas comúnes y corrientes, pero de metal; parece una película de aluminio. Para los expertos, se trata de un chip inteligente que puede adherirse a cualquier material y que es capaz de emitir señales de radiofrecuencia.
Es Gerardo Arelle, de Comercyti, quien se adjudica la patente de esta tecnología, quien explica que el "único" inconveniente del RFID es la intensa labor física de sustituir todos los códigos de barras y etiquetas tradicionales, por el nuevo chip inteligente.
Sus beneficios, explica, son muchos: es una tecnología barata (un embarque de 100 mil chips costaría menos de un dólar; en tanto que una etiqueta de barras, cuesta hasta 3 centavos).
Al seguir todos los movimientos de un producto, evita el robo hormiga en todo tipo de local comercial. Puede ser parte de un sistema para almacenar todo tipo de datos: el historial de una persona, la información de un fabricante y detalles nutricionales y de precio de los productos. Permite cambios sin reetiquetar y hacer inventarios vía remota.
Los primeros pasos
Hace casi cinco años que el mundo convive con el RFID sin siquiera notarlo: para proteger mascotas de pérdidas y robos, protección de personas contra secuestros, monitoreo de donadores de órganos, eventos deportivos (monitorean el rendimiento físico de un atleta durante una competencia), así como para identificar niños en un cunero.
Pero será en 2004, de acuerdo con The Yankee Group, cuando esta tecnología haga su debut en sociedad con su uso masivo en los supermercados.
Calcula que este año serán 100 tiendas Walt-Mart (algunas de ellas en México), así como el Departamento de Defensa de EU, quienes empezarán a usar esta tecnología de manera intensa. El primero ha invertido 515 millones de dólares, y el segundo, 3 mil 800 millones.
Por su parte, Gillette etiquetará 500 millones de productos con RFID, mientras Philips Semiconductors manifestó que ya tiene pedidos de mil millones de chips por parte de todo tipo de fabricantes de alimentos.
Para las empresas de tecnología que se dediquen a proporcionar servicios de consultoría y migración (de barras a RFID) esto significa una muy buena oportunidad: habrá ganancias por este concepto de 4 mil 200 millones de dólares, tan sólo en Estados Unidos.
Los fabricantes de chips , lectores, antenas y redes, captarán mil millones por concepto de ventas, pese a que se trata de productos muy económicos.
Los inconvenientes
Como todo cambio drástico, culturalmente el RFID ya ha causado controversias desde que el año pasado empezó a utilizarse como parte de programas piloto de Coca-Cola, las tiendas Wal-Mart, Metro, Tesco, Procter & Gamble y Gillette, en Estados Unidos y algunas regiones de Europa.
Walt-Mart, por ejemplo, a través de sus proyectos de prueba, ha logrado monitorear a algunos consumidores, desde que toman el producto en la tienda hasta que lo pagan. Esto, según indican, les servirá para evitar robos hormiga, para conocer más de cerca los hábitos del cliente y para ofrecerles un mejor servicio.
Asimismo, para algunos fabricantes y proveedores existe un inconveniente mayor y muy costoso: deberán tener empaques y productos con ambas tecnologías, para poder trabajar con quienes exijan su uso (como Walt-Mart) y con quienes no puedan pagarla o no estén interesados(como pequeñas tiendas de abarrotes).
Y de acuerdo con The Yankee Group, su uso conlleva muchos gastos ocultos: la compra y mantenimiento de antenas que manden y reciban la señal de radiofrecuencia (2 mil 500 dólares cada una), el escáner o lector del chip (3 mil dólares cada uno), el servidor que contenga la información de todos los productos (15 mil dólares) y estaciones de monitoreo (20 mil dólares).
Comercyti Ofrece una larga gama de soluciones RFiD que se pueden aplicar en distintas industrias.